jueves, 25 de septiembre de 2014

EL COLOR

Definición:
Es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
 
Colores Primarios:
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica:  amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
 
Colores secundarios:
Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
 
Colores terciarios:
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.

El círculo cromático
Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estaría formado por los tres primarios, entre ellos se sitúan los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión.
 
r
 
Colores complementarios
Para definir los colores complementarios es muy útil la siguiente regla: el complementario de un primario  es la mezcla de los otros dos primarios, que lógicamente nos dará un secundario. En el círculo cromático son siempre los diametralmente opuestos.  Son de un gran contraste cromático y usados juntos salen reforzados.
 
r
 
 
Colores afines
Los colores afines son aquellos contiguos en el círculo cromático y resultan armoniosos.
 
r
 
 
Tono
Es el nombre que se le da a cada color.
La tonalidad es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo.
 
Saturación
Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este.
Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros colores pierden intensidad.
 
Luminosidad
Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.

Contraste
Las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda, contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual.

 



domingo, 21 de septiembre de 2014

Practica de Photoshop

1. TEXTO EN LLAMAS:
    Herramientas:
     - H. Selección
     - Color frontal y color de fondo
     - H. Texto
     - Capa>Acoplar imagen
     - Imagen>Rotar lienzo>90ºAD
     - Filtro>Estilizar>Viento
     - Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano
     - Filtro>Distorsionar>Rizo
     - Imagen>Ajustar>Equilibrio de color
 
 
 2. TEXTO EN ACEITE:
    Herramientas:
     - H. Selección
     - Color frontal y color de fondo
     - H. Texto
     - Capa>Acoplar imagen
     - Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano
     - Imagen>Rotar lienzo>90ºAD
     - Filtro>Estilizar>Viento
     - Imagen>Ajustar>Invertir
     - Filtro>Estilizar>Solarizar
     - Imagen>Ajustar>Tono-Saturación
 
 
 3. TEXTO EN HIELO:
    Herramientas:
    - H. Selección
    - Color frontal y color de fondo
    - H. Texto
    - Capa>Acoplar imagen
    - Filtro>Pixelizar>Cristalizar
    - Imagen>Ajustes>Curvas
    - Imagen>Rotar lienzo>90ºAD
    - Filtro>Estilizar>Viento
    - Imagen>Ajustar>Tono-Saturación
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Practica de Photoshop


 

Herramientas:
- H, Selección
- H. Degradado
- Color frontal y color de fondo
- Filtros>Interpretar>Invertir
- Imagen>Ajustes>Invertir
- Imagen>Ajustes>Niveles
- Imagen>Ajustes>Tono/Saturación
- Superponer capa

 

Cuento - Photoshop






jueves, 4 de septiembre de 2014

PHOTOSHOP - 02

1. Enumera los tipos de imágenes
Imágenes Vectoriales
Las imágenes vectoriales se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente (vectorialmente) mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente cada ilustración. Esto posibilita que sean escalables sin merma alguna de su calidad cuando quieren reproducirse en un dispositivo de salida adecuado. Esta característica adquiere especial relevancia en ilustraciones que contienen zonas con contornos curvados.



Imágenes en mapa de bits
Las imágenes de mapa de bits están descritas mediante una gran cantidad de cuadraditos, llamados píxels, que están rellenos de color aunque éste sólo sea blanco o negro. La idea es muy sencilla. Supongamos que queremos reproducir una fotografía de un paisaje en un cuaderno con hojas cuadriculadas. Podemos trazar en la foto cuadrados de igual tamaño que en el cuaderno y, a continuación, traspasar a éste los colores de cada cuadro, ello nos proporcionará en nuestro papel una imagen aproximada a la foto original.



2. ¿Cuál es la diferencia entre una imagen vectorial y no vectorial?
Imagen Vectorial
Las imágenes vectoriales se construyen a partir de vectores. Los vectores son objetos formados matemáticamente. Un vector se define por una serie de puntos que tienen unas manecillas con las que se puede controlar la forma de la línea que crean al estar unidos entre sí. Los principales elementos de un vector son las curvas Béizer (curvas representadas matemáticamente).

Imagen no Vectorial
Como su nombre indica esta basada en un mapa de bits. Esto significa que cada bit (mínima unidad de información en este caso el píxel) se puede manipular individualmente. Así son imágenes que contienen más cantidad de información y por tanto más megas que las vectoriales. Los formatos de estas imágenes son, entre otros, jpg, tif o bmp. Y los programas actos para manipularlas son, por ejemplo, el gimp o el photoshop. El tamaño de la imagen en megas, será proporcional a la ampliación que queramos hacer de la misma. Ya que si queremos ampliar la foto y la imagen tiene resolución baja y tamaño pequeño, aparecera el clásico pixelizado y el diente de sierra en los bordes.

3. ¿Qué es PhotoShop y cual es su finalidad?
Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems principalmente usado para el retoque de fotografías y gráficos.
Su finalidad es este programa se ha hecho muy popular, incluso fuera del ámbito informático, llegándose incluso a usar la palabra "photoshop" para hacer referencia a una foto que ha sido retocada digitalmente. De hecho se ha llegado a emplear la palabra "photoshop" como verbo: photoshopear